Fotografía original tomada al este de Caracas por Pablo Villareal
De inmediato establecimos contacto con Pablo para conocer los detalles del caso. De esta forma, pudimos precisar que la imagen en cuestión había sido obtenida con una cámara fotográfica digital marca Fuji Film, modelo FINE PIX S9100, de 9.0 MEGAPIXEL, a las 5:32 PM, desde el piso 8 de un edificio en Altamira.
En la conversación, también salió a relucir la manifestación de una antigua experiencia de avistamiento, vivenciada por Pablo Villarreal junto a otras personas, en la ciudad de Caracas. Asimismo, supimos de otros registros fortuitos, aunque menos evidentes que el que divulgamos ahora, captados en ocasiones anteriores por el fotógrafo.
Análisis y opinión de los argentinos
Ante la búsqueda de una posible explicación, recurrimos a una consulta técnica con nuestro colega Luís Burgos, quien desde su natal Argentina no puso reparo en ayudarnos y después de varios días, expuso la hipótesis que le fuera sugerida por uno de sus asesores, según el análisis realizado a la imagen en cuestión.
“Estimado Héctor, te adjunto dos análisis (relieve y solarización) efectuados por Raúl Marozzi, asesor de mi entidad, la FAO, en la que deduce que si bien son aparentes objetos en vuelo, le llama poderosamente la atención que el relieve lo muestran hacia adentro (interior del cuerpo) y no hacia afuera como debería ser y en la foto solarizada no demuestran brillo, es decir, sin son objetos voladores, no tienen ningún tipo de brillo. Para él, hay algunas dudas, pero la palabra final la tiene uds. que conocen al testigo”.
Análisis realizado por Raúl Marozzi de la FAO, Argentina
Análisis realizado por Raúl Marozzi de la FAO, Argentina Análisis realizado por Raúl Marozzi de la FAO, Argentina
Los mexicanos también se pronunciáron al respecto
A los pocos días de haber recibido la información, volvimos a tener noticias de Luís Burgos y en esta nueva oportunidad nos advertía: “la flotilla sigue dando que hablar. Te remito los análisis realizados por la colega mexicana Ana Luisa Cid, los cuales dan como "positivas" las fotos... Por lo visto el debate continúa...Un abrazo y seguimos a la espera de nuevos análisis para cotejar, creo que aún no debería cerrarse el episodio en cuestión...”
Análisis de solarización byn realizado por Ana Luisa Cid de México
Análisis de bordes realizado por Ana Luisa Cid de México
Análisis de solarización realizado por Ana Luisa Cid de México
Más recientemente, la investigadora mexicana Rossana Tejeda López, también nos hizo llegar sus comentarios al respecto, producto de una serie de análisis gráficos realizados por ella, destacando que luego observar la imagen detenidamente llegó a la conclusión que "no son cuatro objetos sino uno solo que, por fracción de milésima de segundos, va apareciendo de abajo hacia arriba. Este efecto lo he podido comprobar cuando los he visto en persona; aparecen enfrente, se apagan aparecen en otro lugar y así en milésimas de segundo, lo puedo comprobar al hacerle el siguiente análisis fotográfico".
"Revisando minuciosamente la fotografía de la flotilla en Caracas; Venezuela, busqué por ahí más objetos que estuvieran en el horizonte y encontré otros tres posibles ovnis fortuitos. Como están más lejos casi no se ven, pero cuando le hice su análisis, resulta que por su forma es contundente que si sean otros objetos voladores no identificados", agregó la autora del sitio Web: www.eldurmientedeorizaba.com.mx .
La hipótesis venezolana
Por su parte, Alex Emilio Perdomo, fotógrafo profesional de Caracas con más de 15 años de experiencia, a quien también hicimos llegar una copia del referido el material gráfico, se pronunció al respecto, luego de analizar detalladamente el contenido de la imagen.
“Estuve buscando señales que dieran indicios sobre un posible fotomontaje, pero todo parece estar bien. Si un diseñador hubiese puesto esos objetos allí para integrarlos a la foto, habría suavizado los bordes, pero los mismos están bien definidos, como los de la montaña. En cuanto al relieve, el estudio denota un aparente volumen en todos los objetos. Intentaba ver si las imágenes estaban integradas y suavizadas por un diseñador, pero parece que realmente esos objetos están flotando en ese espacio”.
Análisis de bordes realizado por Alex Emilio Perdomo de Caracas